Condiciones que debe reunir la instalación de una bomba de agua

Las condiciones fundamentales que se deben de reunir las instalaciones para la elevación de agua para riego son las siguientes:

  • Instalación económica.
  • Un mantenimiento económico.
  • La bomba tiene que ser capaz de elevar aguas turbias.
  • Seguridad en el servicio.
  • Escasa vigilancia de la maquinaria.

Los primeros dos puntos son tan universales que no merece la pena extenderse mucho en ellos. Cuando cultivamos en ecológico donde muchas veces los costes son mayores y los márgenes son mucho mas pequeños que en la agricultura extensiva, disminuir entre otros gastos, el coste de la elevación agua; esto es, la amortización del capital invertido y los costes del mantenimiento.

En los gastos de mantenimiento influye el coste del combustible o energía utilizada, los costes del personal encargado de la instalación, reparaciones, lubricaciones, etc…

Como las aguas de riego con las que alimentamos nuestra bombas, generalmente proceden de ríos y arroyos, no siempre son limpias, y es muy importante que las arenas arrastradas no sean un obstáculo para el funcionamiento de de la bomba. A pesar de que instalemos un sistema de filtra a la entrada de las tuberías, esté podrá retener los sólidos de mayor tamaño, pero no las partículas de menor tamaño que van suspendidas en el agua.

La seguridad del servicio en todas las instalaciones de riego es uno de los factores más importantes, ya que una avería puede dejarnos sin riego un cultivo mientras dure la reparación, y en una época crítica, incluso nos puede causar una gran pérdida económica. Para lograr la máxima seguridad , evitando interrupciones y gastos de reparación, es indispensable que las maquinas sean sencillas, tengan una esmerada construcción e inmejorable calidad de sus materiales.

Siempre hay que tener en presente el viejo refrán de «lo barato sale caro»; un pequeño ahorro en el coste inicial a consta de la calidad, supone (frecuentemente el instalar bombas de ariete construidas con PVC en vez de Latón), a la larga, nos generan una serie de gastos que nos hubiéramos ahorrado con materiales con un coste inicial mucho mayor.

Una solución muy adecuada, sobretodo si tenemos varias instalaciones de elevación muy aproximas unas de otras, es procurar que todas las maquinas (bombas, accesorios y etc), sean compatibles entre si. Ya que con una sola bomba de repuesto podremos hacer frente y atender cualquier avería, y de está manera el servicio no se quedara interrumpido más del tiempo puramente indispensable para hacer las sustitución.

Por último , la automatización de las instalaciones también es un factor muy importante, ya que en el campo resulta muy complicado el estar controlando el funcionamiento de una bomba de agua, mientras se están realizado otras labores en el campo que requieren de nuestra atención.

Ejemplos Prácticos De La Instalación De Una Bomba De Ariete Universal

En este documento se muestran y se analizan las diferentes formas de instalar una bomba de ariete.

En el anexo de este documento, se esplican como son los diferentes tipos de manantiales que nos podemos encontrar en la naturaleza y por utilmo tambien se enseña a crear un manantial.

Manual de la bomba de ariete universal – Documentación reducida

Resumen del manual de utilización y puesta en marcha de las bombas de ariete universales diseñadas por BaserriSoft.

En este manual se esplica la instalación y puesta en marcha de las bombas de ariete universales entrando lo menos posible en datos tecnicos, e intentando esplicar de la forma mas yana y sencilla posible su funcionamiento.

Instalación de una bomba de ariete

Esta mañana una persona me ha pedido que le recomiende que tuberías debería de utilizar para instalar su bomba de ariete BaserriSoft de 1″.

Como en su terreno hay un desnivel de de al rededor de 50m le he recomendado que utilice una tubería de 25mm y 6 atmósferas (para alturas de hasta 30m se puede utilizar una tubería de 4 atmósferas). Teniendo en cuenta el desnivel que hay, uno pude pensar qué se puede utilizar una tubería de 16 o de 20mm, puesto que el caudal que se eleva es muy pequeño. Pero eso no es así puesto que cuanto más pequeña es la tubería de subida tiene que hacer más fuerza par elevar el agua, por eso a partir de los 20-30m es mejor utilizar un tubería de 25mm.

La tubería que va del manantial al deposito (la amarilla), no es muy importante y puede componerse de una o varias tuberías de distintos diámetros. Hay que conseguir que cuando el ariete este en marcha rebose algo de agua del deposito de 1000 litros.

En cambio la tubería roja, es mejor que se realice de acero o PVC, para que la bomba aproveche mejor la inercia generada por el golpe del ariete que se genera al cerrarse la clapeta de golpe. No obstante esta instalación se puede hacer con tubo de poliestireno de 32mm sin problemas (excepto en las instalaciones que levan el agua a mucha altura).

Si nos fijamos en el dibujo, a varios metros del contenedor IBC o bidón de 1000 litros, hay un tramo de tubería roja que esta mirando hacia arriba, esta tubería principalmente tiene dos funciones, la primera es amortiguar el retroceso del golpea de ariete de nuestro circuito, y el segundo es expulsar la ramas, hojas y demás partículas flotantes que se cuelan en nuestro circuito. La parte más alta de este tubo de drenaje tiene que estar al mismo nivel que la parte mas alta del deposito de 1000 litros.

Para instalar una bomba de ariete ariete BaserriSoft de 3/4 para la subida (tubería azul) podemos utilizar tuberías de 20 o 25mm y 4 – 6 bares de presión, dependiendo de la altura a la que vamos a elevar el agua y según lo explicado con anterioridad con la bomba de 1″.

Para instalar una bomba de ariete ariete BaserriSoft de 3/4 podemos utilizar tubo de poliestireno de 25mm en las tres secciones, teniendo en cuenta lo explicado con anterioridad con el ariete BaserriSoft de 1″.

Elevar agua de un canal de riego

A menudo me preguntan si es posible elevar el agua de un manantial o canal de riego con una bomba de ariete cuando no tenemos un salto de agua. Y mi respuesta es NO, pero…

Ahora os esplicare el pero.

Hace un par de años estando en Navarra en la huerta del tío de un amigo, me explico como tenía que andar cargando con un generador desde el coche a la huerta cada vez que tenía que llenar el deposito que utilizaba para regar la huerta, ya que como el canal de riego de encontraba albor debajo del nivel de la huerta no podía instalar una bomba de ariete, y como había tantos robos, no se podía dejar el generador en la huerta.

Tras analizar el terreno le di dos soluciones:

La primera solución que se me ocurrió (OPCION A), era la que menos me gustaba y consistía en instalar una bomba de ariete de 1/4 dude pulgada en el terreno de un vecino con el que se llevaba bien. En ese punto el canal tenía 1,20m de altura respecto al suelo, y si instalaríamos un sifón podríamos elevar el agua hasta el deposito de agua de la huerta.

Al final descartamos está opción ya que por una parte la instalación se tendría que realizar en el terreno de un vecino y por otra parte al tener un salto de agua muy pequeño no elevaría mucho agua, y como entre el canal de agua y la huerta había más de 15m de diferencia de altura necesitábamos un poco más de fuerza de empuje.

Al final, la segunda opción (OPCION B) fue la que instalamos:

En una esquina del terreno, junto al canal enterramos varios bloques de hormigón a modo de cimientos, y sobre ellos pusimos un andamio de obra. Sobre el andamio pusimos 2 contenedores IBC, que son los típicos depósitos de 1000 litros que casi todos tenemos en nuestras huertas.

Para llenar los contenedores instalamos un kit de los que se utilizan para hacer fuentes o recircular el agua en los estanques. El kit se componía de una placa solar y una pequeña bomba de agua eléctrica. Para evitar que la bomba de agua este funcionando constantemente, en uno de los bidones se instalo un sensor de nivel que cortaba la alimentación de la bomba al detectar que los dos depósitos estaban llenos.

Durante algo mas de un año los contenedores los estuvieron llenado con las bombas eléctricas y las placas solares. En los últimos meses a mi amigo le ha dado por experimentar con las ruedas hidráulicas, y acabo sustituyendo el motor y la placa solar por una rueda hidráulica en espiral. Gracias a la cual llena constante mente los depósitos y el sobrante regresa nuevamente a la acequia. Con el agua que derrama el ariete pasa lo mismo, es recogido en un cubo y mediante mangueras regresa nuevamente a la acequia para poder ser utilizada por un agricultor.

A continuación os dejo la foto de una rueda hidráulica en espiral.

Rueda hidráulica en espiral.

Como instalar una bomba de ariete hidráulico

En este video se explica de forma un poco escueta cómo instalar una bomba de ariete.

Es muy importante el no conectar directamente la bomba de ariete a un manantial sin utilizar un aliviadero (ya explicaremos en que consiste esto otro día), ya que el retroceso del golpe de ariete puede deterioráramos el manantial.

En esta ocasión para instalar el sistema de filtrado y recogida de agua, hemos utilizado dos sistemas diferentes.

El primero lo fabrique recortando un bidón de 25 litros, al cual le coloque varios tubos en forma de ele. El tubo más corto lo coloque a la salida del bidón, y el tubo más largo que es el que se queda hacia arriba, tas taponarlo, los llene de agujeros por todo su contorno para que atraves de ellos solo entre el agua.

El segundo filtro, lo fabrique con un tubo de 90mm al cual le puse un par de tapas en los extremos, en la parte superior del tubo le realice una apertura en la parte superior para que entre el agua dentro del tubo de 90mm y atravesé los dos tapones por un segundo tuvo que estaba perforado por todas partes, para que atraves de el entre el agua al sistema de tuberías del ariete.

Siempre que recolectemos agua para alimentar un ariete, antes de que el agua llegue al ariete, tiene que pasar por un sistema de filtrado. Si no se filtra el agua para evitar que las ramas, hojas entren dentro de nuestro ariete o sistemas de tuberías, estas pueden causar daños o un mal funcionamiento del ariete.

Bomba de ariete permaculture 1×2 en funcionamiento

El otro día subí a nuestro canal de youtube el primer video de una serie de videos sobre bombas de ariete hidráulico que estoy preparando.

En este primer video describo las características de la bomba de ariete universal premaculture 1×2.

La bomba de ariete universal premaculture 1×2 es la bomba de ariete de alto rendimiento más pequeña que solemos fabricar.

Está fabricada con elementos universales de fontanería de media pulgada, y tal y como comentamos en el video, esta bomba puede elevar el agua a mas de 55m de altura. Algún día de estos os enseñaré cómo se fabrica.

Para realizar las primeras pruebas empezamos por sellar la salida de una de la válvulas, para poder trabajar solo con una única válvula de impacto.

Al trabajar con una sola válvula, el caudal de agua necesario para echar andar el ariete es mucho menor que el que necesitaríamos para trabajar con dos válvulas. Pero al trabajar con una sola válvula, estaríamos consiguiendo los mismo resultados que obtendríamos al trabajar con un ariete de bajo rendimiento. En estas condiciones el golpe de ariete que generaría este ariete, es muy devil, y a 25 metros de altura solo hemos podido obtener algo más de 4 litros por minuto. Esto no está nada mal, ya que al cabo del día estaríamos elevando la no despreciable cantidad de 5760 litros de agua diarios.

Si forzamos un poco más este ariete (funcionando solo con una válvula), con el mismo salto de agua de 4 metros, a 35 metros de altura nos sigue llegando un poco de agua, concretamente nos llegan 750 mililitros (lo equivalente a una botella de vino) de agua por minuto. Esto que nos puede parecer poca cantidad, al cabo del día son 1080 litros diarios, lo suficiente para poder regar un huerto mediano tirando a grande sin problemas.

Tras liberar la válvula que teníamos sellada, y empezaremos a trabajar con las dos válvulas. A 40metros de altura y tras recorrer más de 200m de tubo conseguimos 4 litros de agua por minuto. Al cavo del día conseguimos 5800 litros de agua diarios, y a la semana conseguimos 40600 litros de agua semanales. Por desgracia, el terreno donde hicimos las pruebas reales, no se elevaba mas de 50 metros de altura, con lo cual no pudimos hacer pruebas reales a alturas más elevadas. No obstante calculo que este ariete podría eleva el agua hasta los 70 o 80 metros de altura o más.

No obstante, según mi experiencia para elevar el agua a más de 30 metros de altura yo siempre recomiendo el utilizar arietes de al menos 3/4 de pulgada, ya que los arietes de 3/4 de pulgada para funcionar necesitan un poco mas de caudal que un ariete de 1/2 pero generan un golpe algo mayor y a más de 30 metros de altura obtendremos resultados más satisfactorios.

Fabricación del ariete Permaculture 0

El otro día un amigo me pidió que le fabricase un ariete de bajo rendimiento para la huerta, ya que el solo necesitaba llenar un par de bidones de 1000 litros para disponer de un poco de agua para los meses de verano.

En cuanto pude me pase por su terreno para hacer un pequeño estudió. Al carecer de pendiente descartamos el llenar los bidones por gravedad. Tras analizar la pendiente que que tenía el arroyo determine que de una punta a la otra del terreno solo tenía unos 0,5m de desnivel cuando el mínimo recomendable para instalar un ariete es 1m. A pesar de estas condiciones tan tan desfavorables, decidimos instalar una bomba de ariete de media pulgada ya que solo necesitábamos llenar dos bidones de mil litros y no tenemos prisa para llenarlos.

Tras instalar el ariete en un bloque de hormigón lo introducimos en el arroyo y lo pusimos en marchas. Al poco se empezaron a llenar de agua los bidones que estarían a unos 5 o 6 met de altura. Con una botella medí cuánto agua llegaba a los bidones a lo largo de un minuto, y aproximadamente estaban llegando 0,6 litros por minuto, unos 864 litros diarios.

A pesar de las condiciones tan desfavorables que nos brindaba la holografía del terreno para instalar un ariete y del tamaño tan reducido del ariete que instalamos, los resultados fueron muy satisfactorio, ya que mi amigo ahora puede llenar los bidones con el ariete a lo largo del invierno, y ya no tiene que andar como antes llenando los bidones a base de cubos de agua.